jueves, 25 de agosto de 2016

¡Ocaso solar a media tarde!!!!


Aunque parezca mentira, esta fotografía que he sacado hoy desde Pamplona no está hecha a la hora del atardecer, cuando sería normal que el Sol tuviera este color anaranjado, sino a media tarde, ¡cuando todavía faltaban dos horas y media para la puesta de Sol!



Y es que, así ha estado esta tarde el cielo pamplonés, con estos colores tan anaranjados, a causa de un incendio forestal lejano cuyo humo ha sido traído por el viento.

El cielo ha estado cubierto por el humo, lo que ha hecho que el Sol brillara con este color tan insólito, y que todo el paisaje -no sólo el cielo, sino tambén la tierra- estuviera iluminado con este extraño color amarillo-anaranjado más propio del ocaso.

Os enseño también estas otras fotografías que he hecho, también, muy lejos de la hora del ocaso:






miércoles, 24 de agosto de 2016

Máximo acercamiento Marte-Antares:


Llevamos varios días (perdón, noches) contemplando en el cielo la conjunción del planeta Marte con la estrella Antares y con el planeta Saturno.

Pues bien, hoy ha sido el máximo acercamiento Marte-Antares.

Os muestro esta fotografía que he hecho a primera hora de la noche donde se observa la vistosa conjunción.

Como se ve, Saturno, Marte y Antares hoy se han mostrado alineados, formando casi una línea recta en el cielo.

Ha sido un espectáculo muy bonito.






En color verde, la constelación del Escorpión.

lunes, 22 de agosto de 2016

Marte, cerca de Antares:


Os enseño esta fotografía que he hecho hoy (22-08-2016) en el comienzo de la noche, en la que vemos cómo el planeta Marte se va acercando poco a poco a la estrella Antares (la principal estrella de la constelación del Escorpión), tal como explicábamos aquí.

En la foto también vemos, cerca de ambos, al planeta Saturno:





El máximo acercamiento de Marte y Antares será dentro de dos días, pero la imagen hoy, viéndolos tan juntos en el cielo, ya era realmente llamativa.

domingo, 21 de agosto de 2016

La Luna matinal:


En las mañanas en torno a la Luna llena, suele sorprendernos, a la hora del amanecer y mirando hacia el lado opuesto al Sol, la presencia de la Luna, espléndida, grande, redonda... flotando en el cielo como un objeto mágico.

Como en estas fotografías que le hice en la mañana del pasado viernes.

En ellas, la presencia de objetos cotidianos "terrenales" (coches, farolas...) tiende a acrecentar el carácter "mágico", casi sobrenatural, de la Luna en el cielo.




jueves, 18 de agosto de 2016

Marte, Saturno y el Escorpión:


Así de radiantes se han visto esta noche desde Pamplona los planetas Marte y Saturno y la constelación del Escorpión.

Marte continúa (como comentábamos aquí) acercándose poco a poco a la estrella Antares (que es la estrella principal del Escorpión).

Obsérvese en la fotografía cómo brilla, casi entera, sobre los tejados de Pamplona, la formidable figura del Escorpión; incluída su cola con aguijón:












lunes, 15 de agosto de 2016

El triángulo Marte-Saturno-Antares:


Estos días, podemos contemplar en el cielo, en el comienzo de la noche, a no mucha altura sobre el horizonte sudoeste, un brillante triángulo celeste formado por los siguientes astros: el planeta Marte, el planeta Saturno y la estrella Antares.

El bonito triángulo, el 14-08-2016.



Antares es una estrella supergigante roja que pertenece a la constelación del Escorpión. En este dibujo podemos ver dicha constelación:


El color rojo de Antares (al igual que el de Marte, "el planeta rojo") se aprecia muy bien a simple vista en el cielo.

Resulta, pues, algo muy curioso y excepcional que dos astros tan rojos (Marte y Antares) estén tan próximos entre sí en el cielo.

Pero todavía debemos estar atentos en los próximos días, porque, poco a poco, el planeta Marte va a ir acercándose todavía más a Antares.

Ésta es la trayectoria que se espera que haga Marte en los próximos diez días (el máximo acercamiento Marte-Antares será el 24 de agosto):

La flecha indica la trayectoria que hará Marte respecto a Antares en los próximos días.

Estaremos, pues, atentos al cielo estos días, para no perdernos este excepcional encuentro entre dos de los astros más rojos del firmamento.

La Luna y el molino:


Así de bonita se veía esta noche la Luna, junto al Molino de Caparroso, en la orilla del río Arga, en Pamplona.



domingo, 14 de agosto de 2016

Paseando entre constelaciones:


Os enseño esta foto que hice el pasado viernes, en la que vemos a la Estación Espacial Internacional surcando el cielo nocturno.

La fotografía tiene 30 segundos de exposición, así que la Estación Espacial aparece como un trazo largo atravesando las estrellas.

Entre otras, distinguimos las contelaciones del Dragón, el Cisne, la Lira...

Digamos que la Estación Espacial se dio "un paseo entre constelaciones".


                                                                           

viernes, 12 de agosto de 2016

Conjunción Luna-Marte-Saturno-Antares:


Ayer, a primeras horas de la noche, quienes miramos hacia el horizonte sudoeste pudimos ver brillando en el cielo a no mucha altura, este bonito conjunto de astros.

Se trata de la Luna, los planetas Marte y Saturno, y la estrella Antares, que brillaban juntos en el cielo formando este bonito cuadriátero celeste:












lunes, 8 de agosto de 2016

La Estación Espacial Internacional, cerca de la estrella Polar:


Os muesto esta fotografía que he hecho esta noche desde Pamplona, en la que se ve la Estación Espacial Internacional surcanco el cielo.

La fotografía tiene 15 segundos de exposición, de modo que la Estación se ve como un trazo.

Como se observa en la foto, en esta ocasión ha pasado bastante cerca (visualmente hablando) de la estrella Polar.




sábado, 6 de agosto de 2016

La Osa Mayor y el río Arga:


Según la mitología griega, la Osa Mayor nunca se baña en el mar, porque así lo quiso la diosa Hera, que le castigó con no poder tocar nunca el mar.

Nosotros, en Pamplona, no tenemos mar, pero sí río.

En esta fotografía que he realizado hoy desde Pamplona, vemos a la Osa Mayor en el cielo y, abajo, a nuestro río; el río Arga  ...en el que nunca se baña la Osa.




sábado, 30 de julio de 2016

Parhelio zaragozano:


Os muestro estas fotografías que hice a un parhelio que se vio ayer por la tarde desde la ciudad de Zaragoza.

Brillaba a la derecha del Sol, y era muy brillante. Además se le distinguían muy bien los colores del arco iris.


El parhelio, en el centro de la foto.




Se le veían muy bien los colores.



martes, 19 de julio de 2016

La Luna llena sobre Pamplona:


Hoy ha hecho mucho calor en Pamplona, y muchos pamploneses, que han salido a la calle a la hora del atardecer aprovechando las horas de menos calor, han podido contemplar en el cielo, mirando sobre el horizonte este, un espectáculo maravilloso: la salida de la Luna llena por el horizonte.

Ha sido un espectáculo increíble, pues la Luna estaba perfectamente redonda, y al hallarse cerca del horizonte daba la impresión de que tenía un tamaño enorme.

En estas fotografías que he hecho, la vemos ascendiendo sobre el horizonte, sobre la ripa de Beloso:




¿A dónde irá este avión?


... pasando tan cerca de la Luna?
 :)


Foto que realicé ayer desde Pamplona.

lunes, 18 de julio de 2016

La Luna y el hórreo:


Así de bonita se veía la Luna esta tarde en el parque de Aranzadi, en Pamplona.

Vemos a la Luna junto al hórreo que hay en dicho parque, formando una bonita estampa rural.



domingo, 17 de julio de 2016

¡Un espectacular satélite Iridium cerca de Casiopea!


Esta pasada noche se ha visto desde Pamplona el destello de luz producido por un satélite de la red de satélites Iridium, que ha cruzado el cielo.

En esta ocasión, el destello (producido por el reflejo del Sol en el satélite) se ha visto cerca de la constelación de Casiopea, y ha sido muy brillante, como se ve en estas fotografías que he realizado:


El destello del satélite.



Obsérvese la constelación de Casiopea.



El impresionante destello.


Luna, farola y murciélago en la misma foto:


Os presento aquí estos tres elementos típicos de la noche en la ciudad: la Luna, una farola y un murciélago, que ayer, en el comienzo de la noche, pude fotografiar juntos, desde Pamplona, formando este peculiar triángulo celeste:



La Luna, la farola y el murciélago.


...aunque la noche en la ciudad, sin duda, tiene otros muchos elementos.

miércoles, 13 de julio de 2016

Los fuegos artificiales y la Luna:



Continúan las fiestas de San Fermín en Pamplona y, entre los muchos actos festivos que se celebran, han destacado, por la noche, los fuegos artificiales.

Éstos, un año más, han llenado el cielo pamplonés con potentes explosiones, humo y un ruido ensordecedor. Un espectáculo ensordecedor de luz y sonido cuya artificiosidad y falta de delicadeza contrasta con la sutileza, naturalidad silenciosa y belleza tranquila de la Luna, la cual también ha estado presente estos días en el cielo pamplonés.

¿Eres capaz de ver la Luna en estas fotografías, sumida en el fragor ensordecedor y nada sutil de los fuegos artificiales?

























Fotografías realizadas por "unos ojos festivos".

domingo, 10 de julio de 2016

Bonita conjunción astral en la noche sanferminera:


Ayer por la noche, mientras Pamplona continuaba celebrando con gran bullicio las fiestas de San Fermín, pudo verse en el cielo un bonito fenómeno: la conjunción de la Luna y el planeta Júpiter.

Este bonito fenómeno astral, tranquilo, plácido y silencioso, contrastaba con el tremendo ruido y el bullicio que se vivía abajo, en las calles.

No obstante, en la noche festiva pamplonesa también hubo tiempo para mirar al cielo...


La Luna y Júpiter brillando juntos en el cielo pamplonés.













Mirando al cielo en mitad de la fiesta.


La Luna y Júpiter perfectamente integrados en la fiesta.



jueves, 7 de julio de 2016

Los cuernos de la Luna:


Hoy, 7 de julio, San Fermín, mientras las calles de Pamplona bullían con la fiesta y todo era albototo y gentío, en el cielo del atardecer ha brillado, serena y silenciosa, esta preciosa Luna creciente, que, como mostrando un curioso paralelismo con la fiesta sanferminera, nos ha mostrado sus cuernos, afilados como los cuernos de un toro.










Los cuernos de la Luna.